jueves, 31 de octubre de 2013

Albarraz

Antineurálgico. Vermífugo.

El albarraz, Delphinium stphisagria, es una hierba anual la cual nativa de la región central de Europa y gran parte del Mediterráneo. También se le conoce con los nombres de alberraz, estafisgaria, hierba piojera, entre otros nombres que aluden a su propiedad para combatir infecciones de piojos (pediculosis).


Se trata de una planta de tallo firme el cual puede alcanzar alturas de más de un metro, incluso hasta un metro y medio. Sus hojas son de gran tamaño, pudiendo alcanzar tamaños iguales que los de la palma de un adulto (15 cm de largo). Las hojas están divididas en 5 a 9 puntas que se suelen describir como de mano abierta.
La temporada de floración del albarraz comienza en junio y continúa a lo largo de todo el verano. Sus flores son de un color azul intenso, crecen en ramilletes en las partes altas. La flor se compone de cuatro pétalos: dos inferiores con forma ovalada, y los otros dos presentan forma falciforme. La flor junto con sus sépalos (5 de estos) le da un aspecto muy atractivo a esta flor.

El fruto es pequeño y de color negro, este se colecta a partir del mes de octubre. Las semillas contienen aceites, además de alcaloides como la delfinina el cual puede resultar altamente tóxico.
Debido a sus propiedades nocivas se debe de tener cuidado en el uso de esta planta y no se deberá usar sin la supervisión de un médico u homeópata con conocimientos en el tema.

Propiedades terapéuticas

Desde la antigüedad se empleaba para combatir piojos, de allí varios de sus nombres comunes. Se reducen las semillas del albarraz a polvo y esta se aplicaba sobre el pelo. También se puede mezclar con aceite para untarlo, o bien, rociarlo en lugares donde anidaran los piojos. Sus semillas también son efectivas en el tratamiento de sarna.
Hoy en día se emplean las propiedades de la delfinina como antineurálgico. Esto se debe hacer sólo bajo supervisión médica ya que su administración interna puede resultar letal.

Modos de uso

Sólo abordaremos sus modos de uso tópico ya que los usos internos deberán ser acordé a lo que prescriba el médico.
  • Polvo. Se emplean las semillas secas, las cuales deberán ser molidas hasta obtener un polvo fino. Se aplica sobre la piel o cabello para combatir sarna y piojos.
  • Cocción. Se emplean 20 gramos de semillas secas en un litro de agua. Se hierve durante 20 minutos. Se puede rociar este líquido en lugares donde haya insectos y se les quiera ahuyentar.

Amapola

Espasmolítico. Sedante.

La amapola, Papaver rhoeas, es una hierba ampliamente conocida por sus efectos sedantes. Es una planta anual la cual es originaria de Euroasia y también se le puede encontrar en la región norte de África, sin embargo su cultivo se ha extendido por muchas otras partes.

El tallo de la amapola es delgado y suele medir hasta 50 centímetros de altura, aunque existen casos en los que llega a medir hasta un metro. El tallo posee vellosidades blanquecinas que le confieren un aspecto brillante y suave.

Sus hojas crecen en ramas a lo largo de todo el tallo, carecen de peciolo, poseen una forma larga y sus orillas son dentadas. Las flores son lo que más caracteriza a esta planta, son rojas y poseen 4 pétalos delgados a los que se les describe tener un aspecto de papel.
El ciclo de la amapola comienza en septiembre, época en la que se pueden encontrar sus retoños, crece a lo largo de todo el invierno para finalmente florecer durante la primavera o en algunos casos (pocos) durante el verano.

El fruto de la amapola es una pequeña cápsula de color verde pálido. Dentro se puede encontrar una gran cantidad de semillas. Durante la época de colecta es común ver los campos de amapolas llenos de pétalos, la flor es muy frágil y se cae con facilidad. Este peculiar paisaje ha sido descrito por muchos escritores.
Para fines alimenticios se colectan los frutos y se emplean las semillas; mientras que para fines medicinales se emplean tanto las hojas como las flores. Ambas partes son puestas a secar en la sombra.
A pesar de su nombre común, la Papaver rhoeas, no debe de confundirse con la adormidera Papaver somníferum de la cual se obtiene el opio. Debido al uso como narcótico de la adormidera existe un fuerte control de esta en muchos países, además, existe una gran confusión sobre los usos de la amapola silvestre.

Propiedades terapéuticas

Los pétalos de la amapola poseen una ligera cantidad de alcaloides los cuales provocan un efecto sedante y espamolítico. Su uso más común es como tratamiento en casos de ansiedad o si se tienen problemas para conciliar el sueño.
La planta también se emplea para preparar diversas bebidas, y las semillas se emplean como condimento en diversos tipos de cocina. Como los pétalos tienen un efecto sedante, se excluye en la cocina.
Es importante señalar que a pesar de no tener un alto grado de toxicidad su uso no se recomienda en niños o mujeres embarazadas salvo que haya supervisión de un médico especialista.

Modos de uso

  • Infusión. Se emplean dos gramos de pétalos secos y se colocan en 250 mililitros de agua hervida y aun estando caliente. Se deja reposar por tres minutos y después se filtra. Esta infusión se toma hasta tres veces al día como un calmante, en la noche ayudará a prevenir el insomnio.
  • Extracto fluido. Se toman 10 gotas (o las que el médico señale) en un vaso de agua. También se vende esta preparación para hacer lavados de ojos.
  • Polvo. Se toman 0.3 gramos de los pétalos de amapola seca y se pulverizan. Se añaden en una oblea y se consumen a lo largo del día.

Anagálide Acuática

Antiescorbútico. Aperitivo. Diurético.

La anagálide acuática, Veronica anagallis o también Veronica aquatica, conocida por los nombres comunes de anagálide, frailes, hierba de los locos, o verónica de hojas largas, entre otros nombres que describen su aspecto o hacen referencia a su nombre científico. Es una planta común en cuerpos de agua alrededor de toda Europa.

Su altura normal ronda entre los 10 y hasta 30 cm de altura. Los tallos crecen de forma erguida. Sus hojas son lanceoladas y largas, con bordes ligeramente dentados. Es importante señalar que esta especie es menos común que la Veronica beccabunga la cual se suele encontrar en los mismos hábitats pero cuya hoja es más pequeña.
Las flores son pequeñas y de color azul o violeta, miden apenas 10 mm de diámetros. Las flores crecen en las puntas y se organizan en pequeños ramilletes con más de una docena de florecillas. Su floración se da a partir del mes de abril y a lo largo de todo el verano.

Las flores de la anagálide son muy atractivas por su color azul o violeta. La colecta de la planta se hace al mismo tiempo que la floración. Para fines medicinales se usan las hojas y las flores.

Propiedades medicinales

La anagálide acuática se emplea como muchas otras plantas de la familia como diurética y como un vitamínico, especialmente se recomienda para personas que padecen de escorbuto. Sus efectos en todo caso son leves en comparación a la becabunga por lo que hoy en día su uso es poco común.
Su consumo antes de las comidas, como puede ser en ensaladas, sirve para abrir el apetito.

Modo de uso

  • Fresca. Como decíamos, esta planta se puede colectar lavar y usar en ensaladas. Su sabor es ligero y agradable por lo que se puede emplear en todo tipo de ensaladas cual si fuera lechuga.
  • Zumo. Se exprimen las hojas frescas de la anagálide para formar un agua. Se puede diluir ligeramente en agua y añadir azúcar o miel al gusto para mejorar su sabor.
  • Jarabe. Se deberá preparar medio litro de zumo a partir de hojas frescas y preparar el jarabe junto con otras hierbas que puedan contribuir a los mismos efectos (diuréticos o vitamínicos). También se pueden encontrar preparaciones en farmacias aunque serán de becabunga en la mayoría de los casos.

Alquequenje

Antirreumático. Diurético. Laxante. Vitamínico.

El alquequenje, Physalis alkekengi, también conocido con los nombres de tomate encarnado, vejiga de perro, u otros nombres similares, es una planta herbácea la cual es muy fácil de reconocer por una cubierta muy atractiva alrededor de los frutos.

Es una planta nativa del sur de Europa y Asia, también se puede encontrar en Japón (de hecho el nombre común de esta planta en inglés es “lámpara japonesa”). Su tallo puede alcanzar alturas de entre 40 y 60 centímetros.
Las hojas del alquequenje son pecicoladas y puntiagudas, con longitudes de entre 5 y 12 centímetros, y midiendo de ancho entre 4 y 9 centímetros. Las flores son pequeñas y de color blanco, con una corola de apenas 15 mm. La floración se puede dar a lo largo de la primavera o verano.

La parte más característica de esta planta son sus frutos, los cuales son comestibles y poseen un sabor ácido. El fruto es de color naranja o rojo y va cubierto de un cáliz con textura de papel de colores similares. Esta parte de la planta es muy distintiva y por ello hay quienes la usan como planta de ornato.
Durante la temporada de invierno los cálices adquieren un aspecto muy atractivo. Conforme la cobertura se seca, se logra conservar una fina estructura de la misma, y por dentro se puede distinguir claramente la baya del alquequenje. En conjunto esto la vuele una planta de ornato muy atractiva.

Para fines medicinales la parte de interés es la baya, esta se puede colectar durante el otoño una vez que están maduros. Los frutos se ponen a secar en la sombra y después se conservan en recipientes transparentes y bien sellados.

Uso terapéutico

Como complemento alimenticio las bayas del alquequenje son un excelente aporte de ácido ascórbico (vitamina C), también aporta cantidades moderadas de vitamina A. Su consumo se recomienda en temporadas de frío en las cuales se es más propenso a enfermar de gripe entre otras enfermedades de las vías respiratorias.
Por otro lado sus usos medicinales la incluyen como diurético, y también para aliviar problemas de piedras en la vejiga. Así mismo tiene un efecto que acelera la excreción de ácido úrico (uricosúrico), el cual al acumularse puede traer problemas como Gota (acumulación de ácido úrico en articulación hasta volverse en cristales), así como algunos tipos de reumatismo.
Un consumo elevado puede provocar efectos ligeramente laxantes los cuales también se pueden aprovechar.

Modos de uso

  • Polvo. Se emplean las bayas ya secas y se muelen hasta volverlas en un polvo fino. Se
    consumen de 2 a 3 gramos hasta 3 veces al día. Se puede acompañar en una oblea. Ideal para problemas de la vejiga, retención de líquidos y acumulación de ácido úrico.
  • Decocción. Se toma una taza de bayas frescas y se ponen a cocer en un litro de agua durante cinco minutos. Se deja enfriar y después se cuela, se le puede añadir azúcar o miel para endulzar. Se toma un vaso por las mañanas para reducir los niveles de ácido úrico.
  • Vino de alquequenje. Se prepara a partir de 200 gramos de fruto seco, junto con 100 gramos de fruto fresco y finalmente 100 gramos de las hojas. Todo esto se macera en un litro de vino blanco durante un periodo de 1 a 2 semanas. Todos los días se debe de agitar el contenido y finalmente filtrar. Se puede tomar una copa después de la comida para aprovechar su efecto diurético.
  • Jarabe. Se puede encontrar en algunas tiendas, o bien, se prepara a partir de una décima parte de extracto de alquequenje con el resto de jarabe base. Se toman tres cucharadas a lo largo del día.

Apio Caballar

Antiescorbútico. Aperitivo. Diurético

El apio caballar, Smyrnium olusatrum, es una planta bienal oriunda del Mediterráneo. Otros nombres con los que se le conoce es perejil macedónico, apio de caballo o similares. Cabe
señalar que a pesar de su nombre común, esta planta no guarda relación alguna con el apio común.
Durante el primer año el apio de caballo crece una cepa y las hojas, y no es sino hasta el segundo año que sucede la floración y se pueden obtener los frutos. La altura normal ronda entre los 30 y 50 centímetros de altura aunque puede medir hasta poco más de un metro, su tallo es delgado y recto; y por dentro el tallo es hueco.

La planta está cubierta por hojas de gran tamaño y forma ovalada, usualmente de coloración verde aunque puede tomar tonalidades amarillas. La floración se da durante el mes de marzo en adelante durante toda la primavera.

La flor del apio de caballo es pequeña y de color amarillo, a partir del mes de junio se pueden obtener sus frutos los cuales son pequeños y redondos (apenas miden 5 mm) por lo que suelen pasar desapercibidos fácilmente.

Antiguamente se usaba esta planta como condimento, su sabor se describe como intermedio entre el apio y el perejil (de allí provienen sus nombres comunes). Hoy en día su uso en la cocina es raro y ha sido remplazado por el perejil.
Para fines medicinales la parte de interés es la raíz, esta se puede colectar durante el otoño del primer o segundo año. Se deberá secar en la sombra y después almacenar en un lugar seco y templado para garantizar su mayor duración.

Propiedades terapéuticas

Los usos del perejil de caballo son muy limitados. Se le usa como diurético en casos de retención de líquidos o disuria; como aperitivo para casos de falta de apetito; y finalmente como antiescorbútico por su aporte en vitamina C junto con otros nutrientes.
Si bien no se suele cultivar, es una planta que es fácil de encontrar en el campo alrededor de la mayor parte de Europa.

Modo de uso
  • Cocción. Se prepara con 30 gramos de raíz los cuales son puestos a hervir dentro de medio litro de agua durante unos 20 minutos. Este preparado se toma a lo largo del día para provocar la orina y también por su aporte vitamínico. Se solían preparar diversos guisos a partir de ella pero éstos se han sustituido con el perejil.
  • Natural. Se limpia la raíz con agua y después se troza. Se pueden preparar ensaladas muy ricas con ella.
  • Zumo. Se tritura la raíz hasta obtener un líquido, este se puede diluir en agua y beber. Antiguamente se preparaban vinos o miel a partir de este extracto.

Arenaria Roja


Antiinflamatorio. Diurético.

La arenaria roja, Spergularia rubra; también conocida por los nombres de esparcilla encarnada, hierba de la golondrina o rompepiedra; es una planta herbácea originaria del Mediterráneo aunque con presencia en toda Europa central, norte de África y también en
América del Norte. Como su nombre lo sugiere, es una planta que suele crecer en suelos arenosos.

El tallo es delgado y por ende no del todo erguido, alcanza alturas de unos 20-25 centímetros. Es una planta pequeña pero con una cantidad abundante de ramas, y de ella una cantidad abundante de hojas pequeñas con longitudes de máximo 2 centímetros, éstas se agrupan por pares.

La arenaria roja posee vellosidades pequeñas a lo largo de todo el tallo y en hojas. Aunque la parte cercana a la base carece de vello. Sus flores son pequeñas y de color rosa o lila, su tamaño es de apenas 10 mm. La floración se da a lo largo de la primavera y los frutos se obtienen durante el verano.

El fruto es pequeño y de color café o café obscuro. Dentro se puede encontrar una gran cantidad de semillas. Para fines medicinales se emplea prácticamente toda la planta, desde las raíces y el tallo, hasta las hojas y flores.
Existen pocos estudios que detallen los usos medicinales de ella, aunque por la cultura popular se conocen diversos beneficios.

Propiedades terapéuticas

Desde hace mucho tiempo que se usa la arenaria roja como diurético y antiinflamatorio. Por estas dos propiedades se suele recomendar a personas que tengan problemas urinarios e inflamaciones en los conductos.
Se recomienda para prevenir la formación de piedras en los riñones y acumulación de sedimentos que pueden derivar en cálculos renales.
Se suele recomendar también en pacientes a quienes ya se les ha detectado piedras en riñones, sin embargo, debido a lo delicado que puede ser esto no se deberá usar esta planta sin el consentimiento de nuestro médico.

Modo de uso

Se emplean 40 gramos de hojas secas y se hierven dentro de un litro de agua seca. Se deja enfriar y después se filtra. Se toma en varias tazas a lo largo del día.
En las farmacias se pueden encontrar diversas preparaciones hechas a partir de esta planta y en ocasiones con otras para potenciar sus efectos.

Armuelle

La armuelle, Atriplex hortensis, es una hierba anual común de Asia y Europa. Si bien su origen es europeo, se estima que la planta fue introducida a Europa durante el siglo XVI en donde se adaptó fácilmente y hoy en día forma parte de la vegetación tradicional. Otros nombres con los que se le suele llamar incluyendo armoles, bledos moles, espinacas de carne, u otros similares.
 
La armuelle es una planta de tallo delgado y recto el cual puede alcanzar hasta los dos metros de altura. Posee pocas ramas y estas son por lo general cortas dando paso proximal a las hojas. Éstas son de gran tamaño y forma triangular, con los bordes ligeramente dentados.

Las flores del armuelle son pequeñas y de color obscuro variando entre tonalidades verdes y rojas. Debido a su tamaño casi no se logran apreciar, en su lugar resalta más la inflorescencia la cual es similar a una espiga alargada.
 
El fruto es de color rojo, es una baya pequeña que se torna obscura conforme va madurando hasta llegar a un tono casi negro. El interior está lleno de pequeñas semillas cubiertas por una delgada capa color amarillo.

La floración de la armuelle sucede a lo largo de todo el verano. Debido a que es una planta comestible se suele cultivar de forma extensiva en algunas regiones. Además de servir como alimento, se pueden aprovechar las hojas para diversos remedios para casos de desnutrición o similares.

Propiedades terapéuticas

El uso del armuelle data de hace muchos años, sin embargo, su uso decayó durante largo tiempo. No fue sino hasta que se hicieron estudios que detallaron sus beneficios dentro de la dieta que el consumo de armuelle volvió a popularizarse.
Su uso hoy en día no es tan popular, pero es importante señalar que existen diversas recetas las cuales se preparan a partir de armuelle. Su uso no es precisamente medicinal, pero al igual que muchas otras hierbas puede producir un ligero efecto laxante así como diurético.
También se le ha usado como antiinflamatorio aunque este uso es muy ligero y existen muchos otros remedios (tanto sintéticos como naturales) que resultan mejores.

Modo de uso

Como ya decíamos, esta planta se puede comer y sus modos de preparación son muy similares a los de la espinaca. También se pueden preparar infusiones para lo cual tomaremos algunas hojas secas y las colocaremos en una taza de agua hirviendo durante algunos minutos.

Propiedades y consejos del Aloe Vera y masss........

El aparato digestivo                                                                                                           

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y depuradoras el Aloe Vera regula el PH del aparato digestivo evitando males como: úlceras,  gases, digestiones lentas o pesadez, acidez,…

El aparato locomotor

En algunos casos aplicando Gel Puro de Aloe Vera 100% 500ml sobre el punto del dolor se eliminan las jaquecas o dolores de cabeza.
También ayuda a restituir la sensibilidad en zonas que a causa de alguna lesión previa carecen de ella.

El sistema circulatorio

En este campo el Aloe puede servir como aliado para aplacar las molestias ocasionadas por diferentes afecciones.
Buen ejemplo de ello sería como masajeando  las piernas con gel de Aloe Vera se reduce la aparición de estrías y se consigue estimulando la circulación de la sangre y evitando lo que popularmente se conoce como piernas cansadas.
Por otro lado, diversos estudios demuestran que Aloe reduce el colesterol y los triglicéridos además de regular la tensión arterial, factores fundamentales para la prevención de anginas de pecho e infartos de miocardio.

El sistema inmune.

 Ha quedado demostrado que el uso prolongado del Jugo Puro de Aloe Vera 100 % 500ml ayuda a reforzar nuestras defensas.

El sistema respiratorio

Gracias a sus cualidades broncodilatadoras y antiinflamatorias puede ayudar, siempre bajo la supervisión de un médico, en el tratamiento de:
El asma: inhalar los vapores hojas de Aloe en agua hirviendo (que pueden ser sustituidas por su jugo, en pequeñas cantidades) mejora la respiración de quienes padecen esta dolencia. Este tratamiento también es efectivo ante bronquitis, resfriados y catarros.

La piel

Es probable que sea sobre este órgano, que recubre nuestro cuerpo, sobre el que el Aloe puede aporta más beneficios. 
Gracias a su alto contenido en aminoácidos y polisacáridos el  Aloe Vera se convierte en un potente astringente, capaz de proporcionar una limpieza sobre las tres capas de la piel y desobstruir los poros, al tiempo que regula su PH y la nutre.
De sobra son conocidas las propiedades regeneradoras y sedativas del Aloe: no en vano puede usarse sobre pequeñas irritaciones, como las causadas por el afeitado o la depilación, o en casos de mayor importancia como las quemaduras (ya sean ocasionadas por el sol o por pequeños accidentes).
Son estás mismas propiedades las que hacen de su jugo una buena manera de prevenir las estrías que comúnmente se producen durante el embarazo o las variaciones en el peso.
También puede ser de ayuda en el tratamiento de pequeñas cicatrices, manchas o soriasis.

Los huesos

El uso de Jugo Puro de Aloe Vera 100 % 500ml o de Gel Puro de Aloe Vera 100% 500ml ha sido empleado para el alivio de los síntomas de enfermedades como el reuma, la artrosis o la artritis. Es importante señalar que en ningún caso estamos hablando de que curen la enfermedad, aunque si pueden hacerla más llevadera.

 

Usos cosméticos del aloe vera

El Aloe Vera es un ingrediente activo con bastante presencia en muchos productos de belleza que encontramos disponibles en tiendas, droguerías y parafarmacias, así como en herbolarios y en productos cosméticos.

 Una de sus principales ventajas es que penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel. Al mismo tiempo, la accion de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células.

Dado que és un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de con un alto nivel de penetración en la piel, cuando se utiliza con regularidad, ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.

Como el Aloe Vera es astringente, es interesante combinar su aplicación con una crema hidratante, preferentemente que lleve Aloe Vera en su composición. Es un excelente filtro solar de rayos UV y elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, si se aplica durante un largo periodo de tiempo.

El Aloe Vera, utilizado como after shave después del afeitado nos ofrece unos resultados realmente buenos, ya que en pocos instantes regenera muchas de las céulas dañadas al pasar la maquinilla de afeitar. Por lo tanto, masajeando la zona afeitada con una loción con Aloe Vera, dará una sensación de gran alivio. En este sentido, también es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados.

Tras una sesión de depilación láser, es muy probable que en la propia clínica nos recomienden una crema con Aloe Vera para una mejor recuperación.
También es muy eficaz en la prevención o eliminación de pequeñas estrias, por ejemplo las que aparecen tras un embarazo. Es aconsejable la hidratación de la piel con aceite de oliva o crema hidratante después que el Aloe Vera haya penetrado en la piel.

miércoles, 30 de octubre de 2013

6 remedios caseros con plantas medicinales que nos pueden ser de gran ayuda.

Diuréticos:

La correcta eliminación de toxinas mediante la orina es primodial e indispensable para que nuestro organismo se mantenga sano.
Un diurético natural y muy eficaz es la infusión de retama, bebida en dosis de 2-4 tacitas al
día. Se hierven 25 g de flores en un litro de agua durante 20 minutos, se deja reposar 5 minutos, colamos y bebemos. La retama es una excelente diurética, pero además se utiliza, como infusión de las hojas y sus aromáticas flores amarillas, para enfermedades hepáticas, abscesos, reumatismo, gota, ciática, afecciones de la piel y herpes.
Otro remedio muy efectivo es la infusión de malva. Necesitaremos 25 g de hojas tiernas de malva en 5 decilítros de agua, se filtra y bebenos en ayunas durante 25 días.  La malva posee propiedades emolientes (desinflama los tejidos), está indicada en casos de afecciones pulmonares, y también actúa como laxante.
Conviene recordar que para evitar retención de líquidos no debemos abusar de la sal, asegurarnos de incluir el máximo posible de frutas y verduras frescas en nuestra dieta y realizar ejercicio moderado regularmente.

Manos suaves:

Si tenemos manos secas o poco suaves, basta con tomar los brotes más tiernos de ortiga (es aconsejable usar guantes para recolectarla) y hervirlos durante un cuarto de hora con agua. Dejamos enfriar y colamos. Aplicamos con compresas o algodones dando golpecitos sobe la zona que queramos tratar. Con respecto a la piel, la ortiga elimina imperfecciones, granitos, eccemas, herpes, rojeces, acné, también regenera el cuero cabelludo y combate problemas relacionados con caspa, seborrea y caída del cabello. Antiguamente la ortiga se utilizaba en casos de reumatismo, además de poseer acción hemostática (detiene o disminuye las hemorragias), reconstituyente, estimula el aparato digestivo, también es galactógena (incrementa la producción de leche materna), es antianémica o antidiabética.

Impurezas de la piel:

Hervimos durante tan sólo 2 minutos 50 g de hojas de malva en un litro de agua, dejamos
enfriar y colamos. Beberemos 3-4 tazas al día.

Caspa:

Necesitaremos 100 g de ortiga, incluyendo las raíces, y hervimos en un litro de agua durante 15 minutos. Lo aplicaremos después de lavar el pelo y aclararlo a los 10 minutos.

Caída del cabello:

Perparamos una infusión de albahaca con 10 g de hojas por un litro de agua. Dejamos reposar 20-30 minutos, colamos y para aplicarla friccionamos enérgicamente en el cuero cabelludo. La albahaca además de fortalecer el cabello ayuda a frenar su caída. Pero además la albahaca tiene otras propiedades como por ejemplo casos de gastritis, digestiones difíciles, dolores de estómago, meteorismo, vómitos, vértigos, inflamación de boca y garganta, etc.

Ojos irritados:

Hacemos una infusión con manzanilla, 20 g por cada litro de agua, dejamos reposar 10 minutos y filtramos. Cuando la esté a temperatura ambiente la aplicamos empapando compresas y dando ligeros golpecitos sobre los ojos cerrados. También se puede usar en casos de conjuntivitis, ojos cansados, ya que posee acción antiinflamatoria y antiséptica.  La manzanilla además actúa como calmante sobre el sistema nervioso, es sedante y también es efectivo su uso en casos de diarreas.

15 plantas medicinales para que enfermedad es y cómo se usan?

1. EUCALIPTO: se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.

2. ALBAHACA: es eficaz contra el dolor de estómago, la falta de apetito y el estreñimiento

3. ARTEMISA: Tiene la facultad de provocar y regular la menstruación en caso de periodos irregulares

4. MEJORANA: es muy adecuada para problemas del aparato digestivo, abre el apetito y es indicada contra la anorexia

5. MENTA: para el aparato digestivo y para aliviar los dolores menstruales

6. ORÉGANO: contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado

7. ROMERO: Influye positivamente en los trastornos gastrointestinales, dolencias renales, reuma, gota, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a los convalecientes.

8. SALVIA: ayuda a que se haga bien la digestión y, tomándola en infusión, es un buen medio para combatir la sudoración excesiva, usándose, además, para enjuagues buco-faríngeos. Tiene efectos sedantes y desinfectantes

9. TOMILLO: Sirve para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.

10. AJO: Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general.

11. NABO: Anticatarral, anti inflamatorio. El caldo de este tubérculo se beba como pectoral y calmante, contra las enfermedades inflamatorias del pecho, la tos, bronquitis, asma e irritaciones de las vías urinarias.
 
12. ANIS: La semilla de anís posee propiedades estomacales, estimulantes, anti inflamantes y digestivas, expulsa los gases del estómago y de los intestinos, calma los dolores de cabeza. El aceite de anís sirve para matar los piojos de la cabeza de los niños.

13. ACHICORIA: Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; depura la sangre y los riñones es muy útil a las personas de temperamento bilioso e histéricas.

14. ACELGA: Es diurética, y vulneraria. Depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se comen cocidas o tomar caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y emolientes (ablanda tumores y abscesos) es muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga: hígado y artritismo.

15. CANCHALAGUA: Estomática, depurativa, sudorífica y febrífuga. Refrescante de la sangre. Como depurativo, es útil contra la afecciones reumáticas, del hígado ictericia, eczemas y enfermedades de la piel, es aperitiva, estomacal, mata las lombrices, calma los nervios y las palpitaciones del corazón, combate las fiebres inflamatorias, la epilepsia, la pleuresía, afección reumática y en el primer periodo de la pulmonía

lunes, 28 de octubre de 2013

Remedios caseros para tratar el dolor de garganta y ronquera

El dolor de garganta se produce al inflamarse la garganta o los tejidos que la rodean, que se hallan muy expuestos a las infecciones, y es un síntoma de varias enfermedades, entre las que se encuentran la faringitis, la laringitis y la amigdalitis, que se padecen con cierta frecuencia.
La ronquera casi siempre es causada por un problema en las cuerdas vocales, las cuales hacen parte de la laringe en la garganta. Cuando las cuerdas vocales resultan inflamadas o infectadas, se hinchan, lo cual puede causar ronquera.

 Salvia:                                                                                         



USOS MEDICINALES
  • Antimicrobiano
  • Antioxidante
  • Astringente
  • Tónico digestivo
  • Estrogénico
  • Tónico general
  • Reduce la sudoració
Las potentes propiedades astringentes de la salvia combaten las infecciones, como las úlceras bucales y el dolor de garganta, y acaban con los catarros. La infusión es un excelente colutorio y gargarismo contra las infecciones localizadas. La salvia combina bien con la equináccea para tratar problemas recurrentes.

Equinácea:


USOS MEDICINALES                                                                              
  • Antibacteriano                                                                                                    
  • Antiviral
  • Purifica el sangre
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Cura las heridas
 La equinácea (en tintura, pastillas o cápsulas) se suele tomar para recuperarse rápidamente de resfriados, dolor de garganta e infecciones de las vías respiratorias. También es eficaz para reforzar la resistencia inmune de las personas propensas a los resfriados o a los herpes o si los síntomas gripales persisten. Combina bien con la flor o las bayas de saúco. La tintura diluida es un excelente colutorio o gargarismo y se puede emplear para lavar los sarpullidos infectados y las heridas. Las infecciones bacterianas, como la sinusitis, la tonsilitis y la bronquitis crónica, se pueden tratar en casa con equinácea, preferiblemente en combinación con remedios como el ajo y el sello dorado, pero si aparece fiebre de 39 C o superior, hay que consultar con un profesional. Aunque las pruebas son bastante buenas, aún existe el debate sobre la eficacia de la equinácea en el tratamiento y la prevención de infecciones. Es posible que las dosis empleadas en algunas pruebas clínicas fueran demasiado bajas o que no se estudiaran las partes adecuadas de la planta. La calidad y la forma de los productos de equinácea es importante, se cree que la E. angostifolia o los extractos del jugo acabado de extraer de las partes aéreas de la E. purpurea poseen la mayor actividad medicinal.

Hierbas medicinales para el riñón

Hierbas diuréticas y para infecciones en el riñón


Los diuréticos para el riñón no solo se utilizan para mejorar su función, sino también para
mejorar la presión arterial, la retención de líquidos, la artritis, los cálculos y las infecciones urinarias como la cistitis.
Los diuréticos herbales tienen un efecto suave, teniendo diferentes efectos: algunas son antiinflamatorias y cicatrizantes, otras son antibacterianas y antisépticas.
Algunas hierbas diuréticas son la gramilla -que además es antiinflamatoria y cicatrizante- utilizada normalmente en casos de gota, reuma, cistitis, cálculos e hipertrofia prostática benigna. Por su parte, la uva ursi o gayuba es diurética y antibacteriana, por lo que es utilizada en enfermedades infecciosas.

La cola de caballo probablemente sea la más conocida, utilizada para la cistitis, la incontinencia, el agrandamiento de la próstata y previene los daños en el sistema urinario. Si estamos embarazadas o en período de lactancia podemos utilizar el perejil sin ningún temor. Otras hierbas diuréticas son la ortiga y la seda de maíz.
La Hortensia es ampliamente utilizada para la cistitis y otras infecciones urinarias, incluida la próstata agrandada en el caso de los hombres.


Hierbas para cálculos renales

 Muchas de las hierbas utilizadas para los cálculos renales ya han sido nombradas con
anterioridad. Otras que son utilizadas específicamente para las piedras son la raíz de Dandelia, los frijoles, el apio orgánico y la albahaca.

Hierbas para enfermedad crónica de riñones

Debemos tener especial cuidado a la hora de consumir hierbas si tenemos enfermedad crónica de riñón (ECR), ya que jamás se han hecho estudios fiables sobre esto, y la personas con ECR no deshechan tan bien los residuos como alguien sano.
Entre las hierbas utilizadas tenemos la hojas de Bucha, las bayas de enebro, descartando la uva ursi y el perejil.
Estas son algunas de las hierbas medicinales para el riñón. De todas formas, te recomendamos que te informes bien con tu médico sobre los posibles efectos adversos de cualquier de estas plantas antes de consumirlas.

sábado, 26 de octubre de 2013

Lei Gong Teng: contra el cáncer y la artritis

Esta planta, conocida también como Tripterygium wilfordii, contiene un compuesto llamado triptolida; del que se ha demostrado su efectividad en ratones a la hora de matar células
cancerosas. Los investigadores firman que esta planta es increíblemente potente a la hora de matar células que provocan tumores; disminuyéndolos hasta hacerlos desaparecer por completo. Los estudios han demostrado que no hubo signos de tumores al menos hasta los 40 días posteriores a suspender el tratamiento.

 Lei Gong Teng ha sido utilizada desde hace siglos por la medicina china tradicional para el tratamiento de la artritis y el reuma, debido a esta misma substancia. La triptolida proporciona, según estudios, hasta un 20% de mejora en el manejo de las articulaciones y  en la reducción del dolor; siendo una alternativa muy recomendable como suplemento dietario para manejar este tipo de enfermedades degenerativas.

Este es un ejemplo más de la utilidad de los ingredientes propios de la medicina tradicional para enriquecer nuestros métodos naturales para mejorar de enfermedades que pueden llegar a ser tan graves como el cáncer. Una interesante alternativa que quizá tendría que ser mucho más investigada a fin de descubrir fármacos más eficaces para frenar los efectos devastadores de esta enfermedad tan temida.

Limón

El limón ocupa un importantísimo lugar dentro de los frutos curativos que existen actualmente, es muy conocido por el calificativo de “consumidor de ácidos” o como “destructor de ácidos”. Las propiedades medicinales del limón son particularmente eficaces contra la acidez de estomago, aparte de también ser saludable en muchos otros aspectos para el ser humano. Quiza no hablamos de este ingrediente como una de las plantas medicinales
de forma habitual, sin embargo sus beneficios nos permiten enmercarlo como un elemento muy importante para emplearlo con el fin de combatir diferentes dolencias así como prevenir algunos problemas de salud.

El limón puede emplearse de dos formas:
- Tomándolo entero (esta forma de utilizarlo suele ser muy poco habitual ya que debido a su sabor amargo, no suele ser muy agradable de ingerir).
-  Diluido en agua, de esta forma es como mas se suele ingerir el limón, de esta manera se suaviza mas su sabor amargo y se convierte en un zumo agradable de tomar y en verano con agua fría suele ser muy refrescante a la vez que beneficioso.

Una vez ingerido el limón, por cualquier parte del cuerpo que va pasando el limón combate eficazmente contra las toxinas y sustancias perturbadoras del organismo, disolviendo sus acumulaciones y finalmente expulsándolas de este.

Como ya hemos dicho anteriormente el limón es un consumidor de ácidos, como sabemos la mayoría de las enfermedades provienen  del exceso de acidez en la sangre, en los órganos y en los tejidos, por lo que es muy lógico el mayor remedio para todo esto sea una cura con limón, a continuación de detallo como podéis hacer la cura del limón para eliminar todo tipo de toxinas.

En el caso de algunas enfermedades de ha podido descubrir que el limón forma un papel principal en muchas de ellas, como por ejemplo en las hemorragias del intestino causada por el tifus, se ha podido comprobar que el limón tiene magníficos resultados.
Durante su trabajo una inspectora de sanidad del ejercito turco, aprendió ha utilizar el zumo de limón para detener las hemorragias, como remedio de la medicina turca-arábiga, los Turcos aplicaban zumo de limón a las heridas antes de vendarlas, además también se las hacían tomas a los enfermos y de esta manera los curaban tanto por dentro como por fuera.

CURA DEL LIMON

La cantidad de limones que se necesitan para hacer la cura del limón depende la gravedad de la enfermedad de cada paciente así como de la clase de enfermedad y naturaleza del paciente. Las siguientes indicaciones sirven a modo de orientación para cada uno antes de empezar con dicha cura:

  • Enfermedad leve: 5-10 limones al día.
  • Enfermedad grave: 10-15 limones al día.
  • Enfermedad muy grave: 15-20 limones al día.
Por ejemplo tomando el zumo de 8-12 limones al día, el organismo obtiene protección para las enfermedades contagiosas así como epidemias y las misma cantidad de limones puede servir para bajar la fiebre. En cambio para curar enfermedad como el reuma es necesario el consumo de 20 a 45 limones diarios.